Desde hace un tiempo estoy introduciendo en mi trabajo el uso de rutinas y destrezas de pensamiento. De nuevo hacemos hincapié en los procesos y no solo en un producto final. Se trata de entrenar en la resolución de problemas aplicables en cualquier contexto, dentro y fuera del aula. Las rutinas y destrezas se han demostrado eficaces como forma de ordenar nuestro pensamiento visualmente . Sitúan en el centro, no los contenidos, sino a la forma en la que accedemos a ellos, el aprender a aprender o el aprender a pensar , propiciando la reflexión sobre los procesos mentales. Constituyen una llamada de atención ( ey! para, te has fijado en... ) a través del uso del pensamiento crítico , creativo y analítico (investigar, idear y reflexionar). En definitiva, suponen dirigirnos hacia la autonomía en el aprendizaje, lo que denominamos metacognición y se vincula a la cultura del pensamiento. P ara Perkins (2001), "una cultura ...
Un espacio en el que compartir y recopilar actividades, lecturas y proyectos desarrollados en las clases de Ciencias Sociales como profesora de un instituto en el medio rural 🌱