Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

Desde hace un tiempo estoy introduciendo en mi trabajo el uso de rutinas y destrezas de pensamiento. De nuevo hacemos hincapié en los procesos y no solo en un producto final.  Se trata de entrenar en la resolución de problemas aplicables en cualquier contexto, dentro y fuera del aula. Las rutinas y destrezas se han demostrado eficaces como forma de  ordenar nuestro pensamiento visualmente . Sitúan en el centro, no los contenidos, sino a la forma en la que accedemos a ellos, el  aprender a aprender  o el  aprender a pensar , propiciando la reflexión sobre los procesos mentales. Constituyen una llamada de atención ( ey! para, te has fijado en... ) a través del uso del  pensamiento crítico , creativo  y analítico (investigar, idear y reflexionar). En definitiva, suponen dirigirnos hacia la autonomía en el aprendizaje, lo que denominamos  metacognición  y se vincula a la  cultura del pensamiento. P ara Perkins (2001), "una cultura ...

PRODUCCIONES DEL ALUMNADO (RECETAS ANDALUSÍES)

Y por fin aquí van algunas de las infografías realizadas por el alumnado de 2º de ESO. ¡A disfrutar!

UNA VENTANA AL MUNDO

Si tienes una mente inquieta y te gusta aprender cosas del mundo en el que vivimos te invitamos a un viaje desde lo local a lo planetario. Una ruta dirigida por el alumnado de Ciencias Sociales de 3º de ESO del IES Salvador Victoria en Monreal del Campo (Teruel). ¡Acompáñanos! Así presentamos nuestro nuevo blog , una propuesta a través de la que trabajar los contenidos de la materia de Geografía en 3º de ESO.  Vincular la teoría con la realidad, despertar nuestra curiosidad, mejorar la expresión escrita y la comprensión lectora, seleccionar fuentes de las que extraer información, desarrollar nuestra capacidad crítica y por supuesto, mejorar nuestra autoestima al comprobar cómo hacemos público un trabajo personal...son muchas las ventajas que ofrece el uso del blog como herramienta educativa.  Cada entrada requiere cumplir unas instrucciones especificadas en el documento adjunto, también se aporta un ejemplo ya elaborado.  Se trata de realizar una pequeña intr...

UN TROCITO DE AL-ÁNDALUS EN NUESTRA MESA

¿Es posible cumplir con los estándares a través de actividades que nos atraviesen?  No nos referimos más que a llevar a cabo el currículo que nos marca la ley a través de actividades manipulativas que a su vez impliquen el desarrollo de competencias (manejo de TICs, comprensión, organización y síntesis de la información...). Pero hay mucho más.  El desarrollo de habilidades sociales, la corresponsabilidad en las tareas necesarias para la vida, la creatividad y, sobre todo, disfrutar de un buen rato. En este caso el objetivo primordial es rastrear esas huellas que nos ha dejado la cultura andalusí, en otras palabras,   “ Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media. Busca información y realiza una exposición escrita u oral sobre alguna de las aportaciones culturales de la España musulmana” .   La actividad propuesta parte del siguiente  recetario publicado por la Diputación Provincial de Almería   aunque hay diversas fuentes a nue...

LA RUEDA DEL SABER

Es importante aportar elementos que puedan resultar atractivos a todo el alumnado.  Sin duda, he podido comprobar que el mayor de ellos suele ser el  trabajo en grupo.   Pero el trabajo en grupo no es sinónimo de éxito, por el contrario, puede derivar en frustración, caos y un mal resultado por un proceso poco satisfactorio. Siempre hay alguien que hace más o hace menos, personas que asumen hiperliderazgos, otras que tienden a la pasividad y se dejan llevar... En mi práctica, tanto la utilización de  grupos interactivos  como el  aprendizaje cooperativo  cambian y mejoran de forma radical el "trabajo en grupo".  En concreto, el aprendizaje cooperativo nos permite organizar los equipos dado que sus componentes tienen que seguir, lo más fielmente posible, unas instrucciones de funcionamiento.  Este importante factor deriva en un aumento del rendimiento de todo el alumnado, principalmente porque se sienten parte de algo más grande que su prop...