Ir al contenido principal

RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO


Desde hace un tiempo estoy introduciendo en mi trabajo el uso de rutinas y destrezas de pensamiento. De nuevo hacemos hincapi茅 en los procesos y no solo en un producto final. Se trata de entrenar en la resoluci贸n de problemas aplicables en cualquier contexto, dentro y fuera del aula.
Las rutinas y destrezas se han demostrado eficaces como forma de ordenar nuestro pensamiento visualmente. Sit煤an en el centro, no los contenidos, sino a la forma en la que accedemos a ellos, el aprender a aprender o el aprender a pensar, propiciando la reflexi贸n sobre los procesos mentales.
Constituyen una llamada de atenci贸n (ey! para, te has fijado en...) a trav茅s del uso del pensamiento cr铆tico, creativo y anal铆tico (investigar, idear y reflexionar).
En definitiva, suponen dirigirnos hacia la autonom铆a en el aprendizaje, lo que denominamos metacognici贸n y se vincula a la cultura del pensamiento. Para Perkins (2001), "una cultura donde el pensamiento es parte del aire".

Pero, 驴qu茅 es una rutina de pensamiento y qu茅 es una destreza?
  • Las rutinas de pensamiento son patrones sencillos de pensamiento compuestos por 3 贸 4 pasos que sirven para acercarnos a un tema determinado. Lo deseable es repetirlas de tal forma que se conviertan en un h谩bito. Fomentan la participaci贸n dado que se pueden utilizar de forma grupal o individual.
  • Las destrezas de pensamiento se apoyan en procesos de pensamiento m谩s complejos que invitan a la s铆ntesis, la reflexi贸n, la comparaci贸n o la creatividad.
Las destrezas de pensamiento requieren preguntas concretas que gu铆en nuestra acci贸n de pensar (mapa de pensamiento) y un esquema gr谩fico donde incluir las respuestas a las preguntas planteadas (organizador gr谩fico).

En cualquier caso, el presentar rutinas o destrezas de pensamiento sin un trabajo previo probablemente tendr谩 una eficacia limitada. Desde mi propia experiencia, he comprobado que para implantarlas de forma satisfactoria, hay unas premisas que es necesario cumplir. En primer lugar, el alumnado no est谩 acostumbrado a seguir din谩micas de este tipo, suelen estar acostumbrados y acostumbradas a realizar actividades formuladas de manera gen茅rica que no exigen necesariamente unas din谩micas mentales bien estructuradas (las resolvemos sin planificaci贸n previa). Un ejemplo podr铆a ser, 驴cu谩les son las caracter铆sticas de...? o, compara...
Lo que a nuestros ojos son plantillas con instrucciones de una gran claridad he comprobado que en un principio, y en algunos casos, son percibidas por su parte con confusi贸n, en concreto aquellas que requieren una mayor creatividad. Por ello, aportar ejemplos ya resueltos, o iniciar la rutina/destreza con alguna pregunta y su correspondiente respuesta suele ser de gran utilidad y aporta seguridad al alumnado.  
Mantener a la vista dentro del aula plantillas ya trabajadas por el grupo es otro elemento de ayuda.

El objetivo a medio, largo plazo...conseguir...
                                 CeDec                                        
Al respecto existen abundantes recursos en la red aunque es interesante acercarse a autores de referencia como David Perkins o Robert Swartz. Se帽alo algunos materiales que pueden ser de gran utilidad:
Ejemplos de algunas rutinas y destrezas de pensamiento:










Comentarios

Entradas populares de este blog

KNOLLING LITERARIO: LA VUELTA AL MUNDO DE UN FORRO POLAR ROJO

El alumnado de 3潞 de ESO ha realizado un knolling literario a partir de la lectura de "La vuelta al mundo de un forro polar rojo: Peque帽a historia de la gran globalizaci贸n". En este caso, han explicado oralmente su knolling utilizando el formato de v铆deo.  驴Qu茅 es un knolling literario? B谩sicamente se trata de fotografiar cenitalmente una composici贸n realizada con una serie de objetos que nos ha sugerido la lectura de un texto.  Estos objetos tienen que estar dispuestos de forma ordenada sobre una superficie plana que permita su correcta visibilidad. Adem谩s, para la tarea, el alumnado ha tenido que crear un v铆deo en el que ha integrado el knolling literario y su explicaci贸n oral con aquellos elementos que lo hacen m谩s original.  El fin 煤ltimo es la comprensi贸n del libro trabajado reinterpretando su contenido. Las instrucciones est谩n explicadas aqu铆 (v铆deo elaborado con Canva)馃憞 R煤brica proporcionada al alumnado. Ha sido elaborada a partir de otra ya existente disponible...

IDENTIFICAR FUENTES FIABLES EN INTERNET

Con el siguiente material pretendemos que el alumnado adquiera la conciencia de la dificultad de encontrar fuentes fiables en internet , algo verdaderamente complejo cuando entramos en terreno ideol贸gico, incluso, si tenemos en consideraci贸n medios aceptados socialmente como "fiables". Es el primer paso para la peque帽a investigaci贸n que abordar谩n en 3潞ESO sobre desarrollo sostenible. A la vez, trabajamos el pensamiento cr铆tico. La sesi贸n puede comenzar realizando una lluvia de ideas en la que expongan aquellos 铆tems que creen indispensables para determinar si una fuente es fiable o no.  Tras esa recopilaci贸n contrastamos con los requisitos en los que, de forma gen茅rica, existe un acuerdo y que se recogen en la siguiente ficha: Su contenido es una s铆ntesis de  http://www.solegarces.education/2012/04/5-criterios-para-validar-el-contenido.html A continuaci贸n, por grupos, realizamos la destreza de pensamiento "Compara y contrasta" a partir de  cuatro noticias selecci...

ACTIVIDADES SOBRE DESPOBLACI脫N

La actividad se ha realizado en 3潞 de ESO a partir del est谩ndar de aprendizaje,  " Describe, con la ayuda del mapa, los problemas de despoblaci贸n del territorio aragon茅s y, con la ayuda de documentos aportados por la profesora, propone soluciones". Inicialmente hemos partido del estudio de un caso real cercano, para ello nos hemos servido de la p谩gina de la Asociaci贸n para el Desarrollo de la Serran铆a Celtib茅rica . Tras el visionado de un breve v铆deo han tenido que completar la siguiente ficha cuya informaci贸n han compartido en peque帽os grupos de trabajo con el fin de aglutinar el mayor n煤mero de datos posible. Esta aproximaci贸n nos va a permitir abordar tanto la problem谩tica de la despoblaci贸n como las posibles soluciones, 驴qu茅 echo de menos como habitante del medio rural? 驴qu茅 podr铆a hacer que las personas se quedaran en nuestros pueblos?.   Lo vamos a hacer de dos maneras: Mediante las respuestas del propio alumnado. Preguntando en su entorno familiar o cercano. Primero e...