Las rutinas y destrezas se han demostrado eficaces como forma de ordenar nuestro pensamiento visualmente. Sit煤an en el centro, no los contenidos, sino a la forma en la que accedemos a ellos, el aprender a aprender o el aprender a pensar, propiciando la reflexi贸n sobre los procesos mentales.
Constituyen una llamada de atenci贸n (ey! para, te has fijado en...) a trav茅s del uso del pensamiento cr铆tico, creativo y anal铆tico (investigar, idear y reflexionar).
En definitiva, suponen dirigirnos hacia la autonom铆a en el aprendizaje, lo que denominamos metacognici贸n y se vincula a la cultura del pensamiento. Para Perkins (2001), "una cultura donde el pensamiento es parte del aire".
Pero, 驴qu茅 es una rutina de pensamiento y qu茅 es una destreza?
- Las rutinas de pensamiento son patrones sencillos de pensamiento compuestos por 3 贸 4 pasos que sirven para acercarnos a un tema determinado. Lo deseable es repetirlas de tal forma que se conviertan en un h谩bito. Fomentan la participaci贸n dado que se pueden utilizar de forma grupal o individual.
- Las destrezas de pensamiento se apoyan en procesos de pensamiento m谩s complejos que invitan a la s铆ntesis, la reflexi贸n, la comparaci贸n o la creatividad.
Las destrezas de pensamiento requieren preguntas concretas que gu铆en nuestra acci贸n de pensar (mapa de pensamiento) y un esquema gr谩fico donde incluir las respuestas a las preguntas planteadas (organizador gr谩fico).
En cualquier caso, el presentar rutinas o destrezas de pensamiento sin un trabajo previo probablemente tendr谩 una eficacia limitada. Desde mi propia experiencia, he comprobado que para implantarlas de forma satisfactoria, hay unas premisas que es necesario cumplir. En primer lugar, el alumnado no est谩 acostumbrado a seguir din谩micas de este tipo, suelen estar acostumbrados y acostumbradas a realizar actividades formuladas de manera gen茅rica que no exigen necesariamente unas din谩micas mentales bien estructuradas (las resolvemos sin planificaci贸n previa). Un ejemplo podr铆a ser, 驴cu谩les son las caracter铆sticas de...? o, compara...
Lo que a nuestros ojos son plantillas con instrucciones de una gran claridad he comprobado que en un principio, y en algunos casos, son percibidas por su parte con confusi贸n, en concreto aquellas que requieren una mayor creatividad. Por ello, aportar ejemplos ya resueltos, o iniciar la rutina/destreza con alguna pregunta y su correspondiente respuesta suele ser de gran utilidad y aporta seguridad al alumnado.
Mantener a la vista dentro del aula plantillas ya trabajadas por el grupo es otro elemento de ayuda.
El objetivo a medio, largo plazo...conseguir...
CeDec
Al respecto existen abundantes recursos en la red aunque es interesante acercarse a autores de referencia como David Perkins o Robert Swartz. Se帽alo algunos materiales que pueden ser de gran utilidad:
- Libro Pensar para aprender, de Robert Schwartz. Muy recomendable.
- En el siguiente enlace pod茅is obtener ejemplos as铆 como una breve e interesante introducci贸n te贸rica.
- Presentaci贸n sobre su uso dirigido hacia primaria (adaptable a secundaria).
- Material muy completo a partir de un taller sobre destrezas de pensamiento (incluye un proyecto de Ciencias Sociales en 3潞 de ESO).
- Cultura del pensamiento, presentaci贸n con rutinas para sintetizar y organizar ideas, rutinas para introducir y explorar ideas por Coral Elizondo.
Comentarios
Publicar un comentario