
Sin duda, lo más complejo es que manejen y plasmen en el papel el concepto de proporcionalidad, por lo que es una buena manera de compartir aprendizajes que se suelen concebir de forma estanca. Se trata de aplicar ante una necesidad real conocimientos aprendidos en otras materias, en este caso, en Matemáticas.
Si hacemos un ejercicio de búsqueda en la red, es realmente complicado encontrar líneas del tiempo bien realizadas (a mano), en las que se utilice correctamente una escala determinada.
Por último, introducir algo tan importante como la creatividad, la manipulación de distintos materiales y la reutilización de elementos que suelen ser considerados de desecho, son puntos extra que se pueden vincular a la sostenibilidad y facilitan la evocación de conocimientos teóricos.
Como paso previo, el alumnado ha tenido que buscar (y hemos puesto en común) los acontecimientos y fechas que marcan las edades de la historia.
La claridad en las instrucciones es un aspecto básico, así como la rúbrica que traduce su evaluación y que permite que visualicen aquellos puntos que pueden mejorar.
Y por último, los resultados...
Comentarios
Publicar un comentario