Ir al contenido principal

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS PARA REPASAR VOCABULARIO ARTÍSTICO

 



Utilizamos esta actividad para repasar conceptos clave vinculados a obras y artistas de la escultura y pintura renacentista, veneciana y manierista incluidos en la EvAU.

Conseguimos:

  • Sintetizar y reforzar las características de mayor relevancia.
  • Detectar el nivel de comprensión y manejo de estas características por parte del alumnado.
  • Dar feedback al alumnado que visualiza su propia destreza teniendo la oportunidad de incidir en aquellos puntos necesarios.
  • Educar la mirada afianzando su seguridad en la identificación, uso y aplicación de determinado vocabulario dado que lo descontextualizamos del análisis de una obra completa (normalmente muy memorístico).
Mostramos las siguientes imágenes (todas ellas fragmentos seleccionados de obras de artistas incluidos en la EvAU) a partir de las que tienen que escribir en una tarjeta (puede ser un trozo de papel en sucio) la característica que destaquen en cada una de ellas. Damos unos segundos para su respuesta y a continuación todo el alumnado levanta su elección que es comentada en grupo.

Las posibilidades de esta actividad son muy amplias dado que se puede utilizar el mismo formato para repasar cualquier estilo o artista, comparar entre estilos distintos, etc.

Imágenes:


Respuestas👇

Escultura:
  • Contraposto/línea serpentina/línea praxiteliana
  • Virtuosismo técnico
  • Non finito
  • Schiacciato
  • Cuerpo macizo, poderoso/ruptura del canon clásico
  • Terribilità
Pintura:
  • Terribilità/ruptura del canon clásico
  • Figuras llameantes/fondo aperspectivo
  • Perspectiva lineal
  • Pincelada suelta
  • Sfumato/perspectiva aérea
  • Concordatio










Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Arte (2º de Bachillerato). Prueba inicial

¿Por qué no poner una canción de trap como prueba inicial en bachillerato ?  Nos va a servir no solo para comprobar conocimientos previos, comprensión y expresión escrita,  sino para incidir en la perspectiva de género e introducir los pasos a seguir para realizar el análisis de una obra de arte de una manera informal. Guión disponible aquí . Vídeo aquí .

UNA LÍNEA DEL TIEMPO ORIGINAL

          Ilustración de Min Liu La elaboración de una línea del tiempo puede ser un buen recurso para que el alumnado sea consciente de la magnitud del tiempo y de su paso, además de ser un excelente organizador gráfico que les ayuda a clarificar ideas, dado que se trata de ordenar y organizar información .  En este caso, esta actividad nos sirve como introducción a la materia de Historia de 2º de ESO, aunque es adaptable a cualquier nivel. Sin duda, lo más complejo es que manejen y plasmen en el papel el concepto de proporcionalidad, por lo que es una buena manera de compartir aprendizajes que se suelen concebir de forma estanca.  Se trata de aplicar ante una necesidad real conocimientos aprendidos en otras materias, en este caso, en Matemáticas. Si hacemos un ejercicio de búsqueda en la red, es realmente complicado encontrar líneas del tiempo bien realizadas (a mano), en las que se utilice correctamente una escala determinada.   Por último...

KNOLLING LITERARIO: LA VUELTA AL MUNDO DE UN FORRO POLAR ROJO

El alumnado de 3º de ESO ha realizado un knolling literario a partir de la lectura de "La vuelta al mundo de un forro polar rojo: Pequeña historia de la gran globalización". En este caso, han explicado oralmente su knolling utilizando el formato de vídeo.  ¿Qué es un knolling literario? Básicamente se trata de fotografiar cenitalmente una composición realizada con una serie de objetos que nos ha sugerido la lectura de un texto.  Estos objetos tienen que estar dispuestos de forma ordenada sobre una superficie plana que permita su correcta visibilidad. Además, para la tarea, el alumnado ha tenido que crear un vídeo en el que ha integrado el knolling literario y su explicación oral con aquellos elementos que lo hacen más original.  El fin último es la comprensión del libro trabajado reinterpretando su contenido. Las instrucciones están explicadas aquí (vídeo elaborado con Canva)👇 Rúbrica proporcionada al alumnado. Ha sido elaborada a partir de otra ya existente disponible...